português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
PERFIL DE SALUD []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Díaz Vélez, Cristian; Moreno Paico, Dafne; Alemán del Castillo, Anita Carolina; Salazar Mesones, Blanca Nicety.
Título:Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo^ies / Clinical and epidemiological features of A H1N1 Influenza in Almanzor Aguinaga Asenjo
Fuente:Acta méd. peru;27(2):80-89, abr.-ago. 2010. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivo: Conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes atendidos entre julio del 2009 y febrero del 2010 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque. Material y método: Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1. Se utilizó una ficha de recolección de datos previamente estructurada y codificada, se revisaron las fichas clínicas epidemiológicas de cada uno de los pacientes, se realizó el análisis de datos a través de Excel. Resultados: Presencia de ligero predominio del sexo masculino; el 59% (125) son niños, (edad media:19,7 ± 18,9 años y una mediana de 12 años); el grupo entre 5 a 14 años fue el más afectado con 44% (92), seguido del grupo comprendido entre 15 a 44 años con 27,8% (59). En varones el mayor número de casos reportado correspondió alos grupos de edades 10 a 14 años (27 casos), seguido por 5 a 9 años (27 casos) y 0 a 4 años (15 casos), en el sexo masculino y en mujeres, 5 a 9 años (24 casos), seguido 10 a 14 años (14 casos) y 0 a 4 años(8 casos), en cuanto a procedencia alrededor del 45% refirieron como procedencia el distrito de Chiclayo, seguido por los distritos de Pomalca (9,9%), José Leonardo Ortiz (8,49%), La Victoria (4,72%). Los casos confirmados se concentran entre las 28 y 33 semanas epidemiológicas, habiendo semanas en las que no se registraron casos43, 44, 45, 48, 51 y 52. El 54,5% de casos confirmados ingresaron a través de consultorio externoUnidad de Influenza, 33,4% a través de emergencia, de ellos el 33,5% requirió hospitalización y el 1,4% fue a la UCI. Los signos y síntomas más frecuentes encontrados fueron fiebre, tos, rinorrea, odinofagia y malestar general; estando los 3 primeros presentes en el 87,3% de los casos (84,4% en niños y 90,8% en adultos). Los casos fallecidos fueron 11 de ellos, 04 adultos jóvenes, que negaron comorbilidad. (AU)^iesObjective: To know the epidemiological and clinical features in confirmed cases of A H1N1 influenza in patients treated between July 2009 and February 2010 in Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital - ESSALUD, Lambayeque Healthcare Network. Material and method: This is a cross-sectional descriptive study performed in 212 patients with a confirmed diagnosis of A H1N1influenza. We used a previously structured and coded data collection form, we reviewed clinical and epidemiological records of each patient, and data analysis was performed using Excel software. Results: Male subjects were slightly more frequently affected; 59% (125) of patients were children (mean age: 19.7 ± 18.9 years; median, 12 years), the age group between 5- to 14- years was most frequently affected with 44% (92), followed by the 15- to 44- years group (27.8%, 59 patients). In male patients, the highest number of reported cases was found in the 10- to 14- years age group (27 cases), followed by the 5- to 9- years group (27 cases) and the 0- to 4- years (15 cases); when combining male and female patients, the most frequently affected age groups were those patients 5- to 9- years old (24 cases), followed by subjects 10- to 14- years old (14 cases) and those 0- to 4- years old (08 cases). With respect to their living places, most cases (45%) came from Chiclayo District, followed by Pomalca (9.9%), José Leonardo Ortiz (8.49%), and La Victoria (4.72%) districts. Confirmed cases were concentrated between 28th and 33rd epidemiological weeks, and there were periods during which no cases were reported (epidemiological weeks 43, 44, 45, 48, 51 and 52). 54.5% of confirmed cases were admitted from an outpatient clinic called Unidad de Influenza, 33.4% came from the emergency service. One-third (33.5%) of the latter patients required hospitalization and 1.4% were admitted to the ICU. (AU)^ien.
Descriptores:Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n2/a02v27n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rojas Calderón, Alberto Enrique; Pachas Barrionuevo, Flor de María.
Título:Perfil epidemiológico de salud oral e indicadores de riesgo en escolares adolescentes de la localidad de Cartavio (La Libertad, Perú)^ies / Epidemiological profile of oral health and risk indicators in adolescents of 10 to 15 years old from Cartavio (La Libertad), during 2009
Fuente:Rev. estomatol. Hered;20(3):127-136, jul.-sept. 2010. ^btab, ^bilus.
Resumen:El presente estudio determinó la asociación del perfil epidemiológico de salud oral con indicadores de riesgo en escolares adolescentes de 10 a 15 años de edad, residentes en la localidad de Cartavio, La Libertad (2009). El diseño de estudio fue transversal, descriptivo. Se desarrolló un muestreo aleatorio estratificado proporcional (819 escolares). El método empleado para determinar la condición del perfil epidemiológico fue la observación directa. La técnica se desarrolló según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, para caries dental yenfermedad periodontal. Los indicadores de riesgo se obtuvieron mediante una encuesta estructurada. El análisis de variables incluyó pruebas chi cuadrado, U Mann Whitney, Kruskall Wallis, así como de regresión logística binaria como predictor de caries. La prevalencia y severidad de caries dental (CPO-D) en esta población fue de 70,1 por ciento y 2,22 (DE=2,34), respectivamente. Las edades índice mostraron una prevalencia de 65,3 por ciento (12 años) y 79 por ciento (15 años); el CPO-D fue de 1,94 (DE=2,27) y 3,39 (DE=3,07), a los 12 y 15 años respectivamente. El índice de significancia de caries (SIC) fue de 4,54 (12 años) y 6,96 (15 años). El valor CPITN con sextantes sangrantes fue más elevado a menor edad, contrario a la presencia de cálculos. El IHO-S fue 1,55 (DE=0,89). La edad del escolar, el grado de instrucción del jefe de familia(primaria), la visita y acompañamiento al dentista, así como el motivo restaurador, se comportaron como predictores de caries dental. El estudio epidemiológico identificó tendencias e indicadores de riesgo para su control y prevención. (AU)^iesThe aim of the present study was to determine the association of oral health epidemiological profile with risk indicators in school adolescents of 10 to 15 years old, living in Cartavio (La Libertad) , during 2009. This was a descriptive and cross sectional study. The total sample comprised of 819 school adolescents obtained by a random stratified proportional sampling.The method that was used to determine epidemiological profile was direct observation by recommendation of the World Health Organization. Risk indicators were obtained by using a structured survey. Data analysis was assessed by chi-square test, U Mann Whitney, Kruskall Wallis and binary logistic regression as a caries predictor. Prevalence and severity of dental caries (DMFT) in this population was 70.1 per cent and 2.22 (SD=2.34) respectively. Index ages showed a prevalence of 65.3 per cent and 79 per cent at twelve and fifteen years old respectively. DMF-T was 1.94 (SD=2.27) and 3.39 (SD=3.07) at twelve and fifteen years old respectively. Significant Caries Index (SIC) was 4.54 at twelve years old and 6.96 at fifteen years old. Community Periodontal Index (CPITN) with bleeding sextants was higher at younger ages. Contrary was the presence of calculus. OHI-S was 1.55 (SD=0.89). School adolescent age, Education status of family head (primary school), dental visits and treatment reason, were possible predictors to have dental caries. This epidemiological study is important to identify tendencies and risk indicators in some age groups to control and prevent disease. (AU)^ien.
Descriptores:Caries Dental
Perfil de Salud
Enfermedades Periodontales
Salud Bucal
Indicadores de Salud
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

  3 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Meléndez Alvarez, Leyla Romy; Perea Díaz, Elmer; Quezada Mogrovejo, Leonardo Francisco; Rosell Perry, Percy Eduardo.
Título:Perfil epidemiológico, de pacientes grandes quemados tratados en la unidad de quemados del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen^ies / Epidemiological profile, extensive burned patients treated to Burn Unit of the Plastic Surgery and Burns Service at the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital
Fuente:Rev. cuerpo méd;18(2):24-28, oct. 2002. ^bgraf.
Resumen:El paciente gran quemado presenta elevada morbi-mortalidad y complejo manejo médico quirúrgico además de los elevados costos que requiere su tratamiento. El objetivo del presente trabajo es determinar las característicasepidemiológicas y morbi-mortalidad, de pacientes grandes quemados manejados en la Unidad de Quemados del HNGAI entre 01 de junio de 2000 al 30 de mayo de 2001. Se hospitalizaron 211 pacientes quemados, 31de ellos (14.2 por ciento) fueron grandes quemados, la mayor frecuencia se presentó en el mes de Diciembre 6 (19.4 por ciento),18 pacientes (58,3 por ciento) fueron de sexo masculino. Se presentaron 7 pacientes (23.5 por ciento) entre las edades de 1 a 5 años y 8 pacientes (25.8 por ciento) entre los 45 a 60 años. 14 pacientes (45.4 por ciento) llegaron al Servicio dentro de las 12 primeras horas. Como agente se describen al fuego directo en 21 (67.7 por ciento) yagua hirviente en 8 (16.7 por ciento). 12 pacientes (38.7 por ciento) sufrieron la injuria en ambiente cerrado. En 20 pacientes (64.5 por ciento) se presentaron complicaci9nes como, trastornos hidroelectroliticos, desnutrición aguda y sepsis en 16 (51.6 por ciento). Los focos mas frecuente de las infecciones fueron: piel, sistema respiratorio y urinario. En nuestro estudio 23 pacientes (74.2 por ciento) se recuperaron y 8 pacientes (25.8 por ciento) fallecieron. Los grandes quemados representan un porcentaje significativo dentro de los pacientes quemados. La referencia rápida y el tratamiento precoz evitando las complicaciones, son pilares en su manejo. (AU)^iesExtensive burned patients present a high morbi mortality and a complex medico-surgical management , besides the high cost treatment. To determine epidemiological characteristics and morbi mortality index of extensive burned patients admitted to HNGAI Burn Unit Between June 1 may 30 2001 , was the objective . 211 Burned patients were hospitalized, 31 (14.2 per cent) were extensive burned patients, the highest incidence (6 patients, 19.4 per cent) was on december, 18 (58.3 per cent) were male, 7 patients were between 1-5 years old , and 8 patients were between 45-60 years old. 14 patients (45.4 per cent) were admitted to Burn Unit on the first 12 hours post thermal injury. Direct fire was causal agent in 21 (67.7 per cent) patients ,12 (38.7 per cent) were in a closed area.20(64.5 per cent) were complicated with hidroelectrolitic disorder, acute desnutrition and sepsis (51.6 per cent). 8 patients died. In extensive burned patients early transference is important. (AU)^ien.
Descriptores:Quemaduras
Perfil de Salud
Indicadores de Morbimortalidad
Epidemiología Descriptiva
 Unidades de Quemados
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Choquehuanca Vilca, Víctor Félix; Cárdenas García, Fresia Ismelda Elena; Collazos Carhuay, Joel; Mendoza Valladolid, Willington Abraham.
Título:Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009^ies / Epidemiological profile of road accidents in Peru, 2005-2009
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(2):162-169, abr.-jun. 2010. ^bgraf.
Resumen:Objetivo. Determinar las características del perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito (AT) en el Perú, en el periodo 2005 - 2009. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, se analizó fuentes secundarias de información de AT de la Policía Nacional del Perú y la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del Ministerio de Salud. Resultados. En el quinquenio estudiado se produjeron 404 120 AT, el 63,8 por ciento de éstos sucedió en Lima. Los automóviles y las camionetas representan los tipos de vehículo más veces involucrados en estos accidentes. El exceso de velocidad y la imprudencia del conductor son las principales causas de la siniestralidad. El tipo de accidente más común es el choque (57 por ciento). Los varones de 20 a 34 años son la población más vulnerable. Los AT han provocado 17 025 muertos y 235 591 lesionados en el Perú durante este periodo. Conclusiones. Los AT son un problema emergente de salud pública en el Perú. La tendencia de las cifras de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito en el Perú ha seguido una curva ascendente entre los años 2005 y 2008; sin embargo, estas cifras durante el 2009 se han reducido de manera muy poco significativa. Los sistemas de información deben integrarse para proporcionar información confiable a las instituciones nacionales involucradas en esta problemática, de manera que sirvan de referencia para futuras decisiones políticas. (AU)^iesObjective. To determine the characteristics and epidemiological profile of road traffic injuries (RTI) in Peru during the period 2005-2009. Materials and methods. Descriptive, retrospective study, secondary sources of information on RTI from the National Police of Peru and the National Sanitary Strategy for the Control of Traffic Accidents (ESNAT) of the Ministry of Health were analyzed. Results. During the 5 years of study, there were 404120 TA, of which 63.8 per cent occurred in Lima. Cars and vans are the types of vehicle most frequently involved in these accidents. Speed excess and driver's senselessness are the main causes of accidents. The most common type of accident is the crash (57 per cent). Males from 20 to 34 years old are the most vulnerable population. Conclusions. The RTI are an emerging public health problemin Peru. The trend of the mortality and morbidity rates due to traffic accidents in Peru has followed an increasing curve between the years 2005 and 2008; however these numbers during 2009 have been decreasing but not really significantly. Information systems must be integrated in order to give reliable information to the national institutions involved in these problematic, so that it can be used as a reference for future political decisions. (AU)^ien.
Descriptores:Accidentes de Tráfico
Accidentes de Tráfico/mortalidad
Morbilidad
Perfil de Salud
Sistemas de Información
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n2/a02v27n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bendaño Montesinos, Teófilo; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo.
Título:Perfil clínico y evolutivo de la enfermedad de Crohn en el Hospital Rebagliati (Lima-Perú)^ies / Clinical and evolutive profile of Crohn's disease in Hospital Rebagliati (Lima-Peru)
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(1):17-24, ene.-mar. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La Enfermedad de Crohn (EC) no es frecuente en el Perú, por ese motivo desconocemos su perfil clínico y evolutivo. El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional de los pacientes diagnosticados con EC en los últimos 20 años en el Departamento del Aparato Digestivo del Hospital Nacional ‘Edgardo Rebagliati Martins’ (EsSALUD). Por el tamaño pequeño de la población realizamos un registro censal; el diagnóstico se realizó utilizando los criterios de Lennard -Jones. Presentamos diecisiete casos, la mayoría del género femenino (11/6), edad promedio 39.9 años (60 por ciento mayores de 40 años). Solo un paciente presentó antecedente familiar (segundo grado de consanguinidad). La distribución racial mostró a dieciseis mestizos latinos y uno blanco. Las manifestaciones diagnósticas fueron: dolor abdominal 88,2 por ciento, diarrea 76,5 por ciento, pérdida de peso 76, 5 por ciento, sangrado 58,8 por ciento y fiebre 58,8 por ciento. Los hallazgos de laboratorio indicaron: anemia 76,5 por ciento, trombocitosis 58,8 por ciento, hipoalbuminemia 52,9 por ciento, leucocitosis 23,5 por ciento, retención nitrogenada 11,7 por ciento, leucopenia 5,8 por ciento y elevación de reactantes de fase aguda (proteina c reactiva o velocidad de sedimentación globular) 76,5 por ciento . Las manifestaciones extraintestinales fueron dermatológicas (29,4 por ciento), articulares (17,6 por ciento) y hepatobiliares (11,7 por ciento). Cinco pacientes (29.4 por ciento) recibieron tratamiento antituberculoso sin éxito (antes del diagnóstico). Nueve pacientes (52,9 por ciento) presentaron complicaciones agudas que requirieron atención de emergencia. El tipo de patrón fenotípico (Clasificación de Montreal) fue: no estenosante y no fistulizante 35,3 por ciento , estenosante 35, 3 por ciento y fistulizante 29,4 por ciento...(AU) ^iesCrohn's Disease (CD) is uncommon in Peru, in that respect, we don’t know its clinical and developmental profile. This is a descriptive, retrospective, transversal and observational patients diagnosed with CD in the last 20 years in the Department of Gastroenterology, Hospital Nacional ‘Edgardo Rebagliati Martins’. For the small size of the population, we used a census record. The diagnosis was made using the criteria of Lennard-Jones. We resent seventeen cases, most female (11 / 6). The average age was 39.9 years (60 percent over 40 years). Only one patient had family history (second degree of consanguinity). Sixteen were latins and one white. Clinical manifestations were abdominal pain (88.2 percent), diarrhea (76.5 percent), weight loss (76, 5 percent), bleeding (58.8 percent) and fever (58.8 percent). Laboratory findings showed: anemia (76.5 percent), thrombocytosis (58.8 percent), hypoalbuminemia (52.9 percent),leukocytosis (23.5 percent), nitrogen retention (11.7 percent), leukopenia (5.9 percent), and elevated acute phase reactants ( c-reactive protein or erythrocyte sedimentation rate) 76.5 percent.Extraintestinal manifestations were cutaneous (29.4 percent), articular diseases (17.6 percent) and hepatobiliary (11.7 percent). Five patients (29.4 percent) received treatment of tuberculos is without success (before diagnosis). Nine patients (52.9 percent) had acute complications requiring emergency care. The phenotypic pattern type (Montreal’s classification) was: non-stricturing non-penetrating 35.3 percent, stricturing 35.3 percent and penetrating 29.4 percent. Inflammation of the ileon was found in 70.5 percent (47 percent ileocolonic and ileal 23.5 percent), nine(53 percent) had perianal lesions...(AU)^ien.
Descriptores:Enfermedad de Crohn
Perfil de Salud
Enfermedades Inflamatorias del Intestino
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n1/pdf/a03v30n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Nolasco Torres, Aida Emperatriz.
Título:Perfil de salud enfermedad bucal en población de seis a 18 años del distrito de cáceres^ies / Profile of oral health disease in the population of six to 18 years of Caceres
Fuente:Actual. odontol. salud;6(2):34-36, mayo-ago. 2009. ^btab.
Resumen:Objetivo: La investigación fue realizada con el propósito de determinar el perfil de salud enfermedad de la población. Métodos: Se utilizaron los índices de Gruebbell y Klein y Palmer para registrar dientes cariados, extraídos y obturados en dentición decidua (ceo-d) y permanente (CPO-D) y de maloclusiones de la OMS para definir los porcentajes de las alteraciones de la oclusión y la Prevalencia de caries, periodontal y de maloclusiones. Resultados: Los resultados obtenidos en prevalencia de caries 74,2 por ciento; ceod promedio de 1,84 más predominante en las niñas de los grupos etáreos de 6-8 años con 2,4 y de 9 a 12 años con ceod promedio de 3,5. Se registró un CPO-D de 1 a 3 en los niños de 6 a 8 años. En el de 9 a 12 años un CPO-D de 1 a 5. De 13 a 15 años un CPO-D de 1 a 6. Y en el grupo etáreo de 16 a 18 años tienen un CPO-D de 1 a 7. La prevalencia de maloclusiones fue de 65,8 por ciento del total de encuestados. Contrastando con nuestra hipótesis inicial no se han registrado índices y grados de caries elevados en esta población, demostrando que se encuentran en un estado de regular condición de salud bucal, ocasionado por factores que serán motivo de futuras investigaciones. Conclusiones: La prevalencia de caries, más acentuada en mujeres, es baja, debido a otros factores no contemplados en esta investigación. El ceo-d promedio es de 1,84 siendo más predominante los hallados en las niñas de 6 a 8 años con 2,4 y de 9 a 12 con 3,5. El CPO-D es de 1.8 similar al de otras investigaciones pero inferior al del Minsa. En 6 a 8 años se registró un CPO-D de 1 a 3. En 9 a 12 años un CPO-D de 1 a 5. De 13 a 15 un CPO-D de 1 a 6. Y de 16 a 18 años tienen un CPO-D de 1 a 7. La prevalencia de maloclusiones inferior a lo hallado por la OPS , lo resaltante es que en las niñas de 6 a 8 años predomina la maloclusión leve y en niños de 13 a 15 y de 16 a 18 años también con un 6,7 por ciento en cada uno, del total de encuestados. (AU)^iesObjective: The research was conducted to determine the health profile of the disease. Method: We used the indices Gruebbell Klein and Palmer to record and decayed teeth extracted and filled deciduous teeth (dmf-d) and permanent (CPO-D) and malocclusions of the WHO to determine the percentage of impairment of occlusion and the prevalence of caries, periodontal and malocclusions. Results: The results of caries prevalence of 74.2 per cent; ceod average of 1.84 more prevalent in girls in the age group of 6-8 years with 2.4 and 9 to 12 years with ceod average 3 5. CPO was a D-1 to 3 in 6 to 8 years. In the 9 to 12 years of a CPO-D from 1 to 5. 13 to 15 years a CPO D-1 to 6. And in the age group from 16 to 18 years have a CPO D-1 to 7. Conclusion: The prevalence of malocclusion was 65.8 per cent of total respondents. In contrast to our initial hypothesis, there have been no indexes and high levels of caries in this population, demonstrating that they are in a state of regular oral health condition, caused by factors that are cause for further research. Key words: Profile health disease prevalence, indices, caries, malocclusions, periodontal. (AU)^ien.
Descriptores:Perfil de Salud
Enfermedades de la Boca
Diagnóstico Bucal
Oclusión Dental
Caries Dental
Enfermedades Periodontales
Maloclusión
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

  7 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cruz Colca, Pavel Dante; Palomino, Rocío; Rodríguez Montes de Oca, Jorge Isaac.
Título:Prevalencia y perfil clínico epidemiológico de los pacientes con isquemia silente en el Hospital Militar Central. Enero - Diciembre 2004^ies / Prevalence and clinical epidemiological profile of the patients with isquemia silente in the Military Central Hospital. January - December, 2004
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);33(1):37-42, ene.-abr. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia y el perfil clínico de los pacientes con isquemia de miocardio silente (IMS) en el Hospital Militar Central en el año 2004. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, trasversal y retrospectivo. Se revisaron todas las pruebas de esfuerzo realizadas durante el año 2004 en el servicio de cardiología del Hospital Militar Central y se identificaron a todos los pacientes con IMS. Tomándose como referencia sus historias clínicas, se procedió establecer la prevalencia y el perfil clínico de los pacientes. Resultados: Durante el periodo de estudio enero diciembre 2004, se practicaron 893 pruebas de esfuerzo con las cuales se diagnosticó a 61 pacientes de IMS, con una prevalencia cruda de 6.5 por ciento. 3 casos fueron excluidos por falta de historia clínica y exámenes complementarios. Fueron incluidos 44 (75.86 por ciento) varones y 14 (24.14 por ciento) mujeres, con una edad promedio de 66 (Rango: 41-85) años. 42(72.4 por ciento) pacientes fueron mayores de 60 años. La distribución de factores de riesgo cardiovasculares fue de 43 (74.1 por ciento) hipertensos, 36 (62.1 por ciento) con HDL Bajo, 24 (41.4 por ciento) con hipertrigliceridemia, 23 (39.7 por ciento) con hipercolesterolemia, 9 (15.5 popr ciento) obesos, 8 (13.7 por ciento)con sedentarismo, 7 (12.1 por ciento) con diabetes mellitus y 6 (10.3 por ciento) pacientes fumadores. Se encontró zonas de hipoquinesia en 14 (24.1 por ciento) pacientes y zonas de aquinesia en 4 (6.9 por ciento) pacientes. Conclusiones: La prevalencia de isquemia de miocardio silente respecto de las pruebas de esfuerzo realizadas en el HMC durante el año 2004 fue de 6.5 por ciento, y su perfil clínico es el de un paciente varón, de 66 años con hipertensión, dislipidemia y obeso. (AU)^iesObjective: To determine the 2004 prevalence and the and clinical profile of the patients with silent myocardial ischemia in the Central Military Hospital Method: Was made an observational, analytical, transversal and retrospective study. All 2004 effort tests practice on the Central Military Hospital cardiology service were reviewed and all silent myocardial ischemia cases were identified, then taking like reference its clinical histories, we identified his prevalence and his clinical profile. Results: Between January and December 2004, 893 effort tests were practiced and 61 cases of silent myocardial ischemia were diagnosed, with a 6.5 per cent crude prevalence. 3 cases were excluded by lack ofdata. Were included 44 (75.86 per cent) men and 14 (24.14 per cent) women, with an average of 66 (range: 41-85) years old. 42(72.4 per cent) patient’s were > 60 years. The risk factors distribution were (74.1 per cent) hypertense, 36 (62.1 per cent) with Low HDL, 24 (41.4 per cent) hypertrigliceridemia, 23 (39.7 per cent) hypercholesterolemia, 9 (15.5 per cent) obese, 8 (13.7) with sedentarism, 7 (12.1 per cent) diabetes mellitus and 6 (10.3 per cent) smokers. We found 14 (24.1 per cent) patient with hipoquinetic zones and 4 (6.9 per cent) patient with aquinetic zones. Conclusions: The 2004 SMI prevalence respect to the HMC effort tests was 6.4 per cent and them clinical profile was of a 66 years old male hypertense, dyslipidemic and obese. (AU)^ien.
Descriptores:Isquemia Miocárdica
Prevalencia
Perfil de Salud
Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Ancianos de 80 Años y Mas
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v33_n1/pdf/a08.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Barreto, Yolanda; Melgarejo Valverde, Esperanza; Ponce Loza, Juan; Mosqueira Poémape, Freddy; Rodríguez Barreto, Lorenzo Manuel.
Título:Perfil de las personas hipertensas de la consulta externa. Hospital "Eleazar Guzmán Barrón"^ies / Profile of the hypertense persons of the external consultation. Hospital
Fuente:Punkuri;1(4):113-122, 2002. ^btab.
Resumen:El presente trabajo tiene por objetivo conocer el perfil de las personas hipertensas de la consulta externa del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón", en el período de 1997 - 2000. La población estuvo constituida por 2227 personas hipertensas. Para la recolección de datos se utilizó como técnica el análisis de contenido, obteniéndose los siguientes resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en consulta externa del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" presenta una tendencia a disminuir, siendo de 2,06 por ciento en 1997 y de 1,58 por ciento para el 2000. La hipertensión arterial es más frecuente en pacientes de 60 a más años; sexo femenino; amas de casa, grado nutricional obesos y en aquellos que tienen menos de un control anual. La mortalidad de las personas Hipertensas tiende a incrementarse , siendo de 4,13 por ciento mil atendidos en 1997 y de 5,83 por mil atendidos en el 2000. (AU)^ies.
Descriptores:Hipertensión
Perfil de Salud
Epidemiología Descriptiva
 Hospitales del Estado
Límites:Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

  9 / 22
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Llata Janampa, Roxana.
Título:Perfil socio familiar de los usuarios del Cades Barrios Altos^ies / Profile family partner of the users of the CADES High Districts
Fuente:Proyec. social;4(2):14-17, dic 2002. ^bilus.
Descriptores:Trastornos Relacionados con Cocaína
Perfil de Salud
Condiciones Sociales
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Uribe Hernández, Luisa; Carbaja Armas, Edelmira.
Título:Perfil básico de salud de ingresantes 1999 a la Unifé^ies / Basic profile of health of ingresantes 1999 to the Unifé
Fuente:Consensus rev. UNIFE;5(5):182-189, 2000. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de enfermedades y antecedentes de importancia en la población ingresante de la UNIFE del año 1999 y servir de referencia para estudios futuros. La muestra incluyó a 528 alumnas, de las cuales 340 (64.4 por ciento) era menores de 20 años, y las enfermedades más frecuentemente diagnosticadas fueron la rinitis alérgica, el asma bronquial y el sobrepeso. El examen de hemoglobina en sangre demostró anemia de diverso grado en 54 alumnas (10.2 por ciento). Los antecedentes familiares más importantes incluyeron hipertensión y diabetes mellitus, mientras que los antecedentes personales mostraron hepatitis viral y asma bronquial de grado diverso y en diferentes etapas de la vida. (AU)^ies.
Descriptores:Universidades
Perfil de Salud
Estudiantes
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rosas Aguirre, Angel Martín; Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Mendoza Requena, Daniel; Contreras Ríos, Carlos Enrique; Huayta Zacarías, Ernesto.
Título:Perfil de personalidad de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia^ies / Students Personality prolife. A study of the Faculty of Medicine of the University Peruvian Cayetano Heredia
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;64(1):51-70, mar. 2001. .
Resumen:Objetivos: Identificar las características de la personalidad de los estudiantes de los cuatro primeros años de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, su relación con las características personales y académicas y su comparación con la población norteamericana. Material y métodos: Estudio transversal analítico. 334 estudiantes de medicina fueron evaluados mediante el cuestionario de Evaluación de la Personalidad Normal NEO-PI-R. Resultados: Las mujeres tienen mayores niveles de Extroversión, Apertura a la Experiencia y Agradabilidad. Existe asociación entre la edad del estudiante y el fector Extroversión y las facetas ansiedad. Asertividad búsqueda de emociones. Emociones positivas, valores, aspiración de logro y autodisciplina. Los estudiantes limeños tienen mayores niveles de apertura a la experiencia y en las faces calidez, fantasía y sentimiento. Existen diferencia entre los cuatro años de estudio de la Carrera de Medicina en Neuroticismo y Conciencia y en las facetas vulnerabilidad, asertividad, actividad, valores, altruismo, competencia, sentido del deber, aspiraciones de logro y autodisciplina. Los estudiantes de medicina menores de 21 años presentan menores niveles en Neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia y agradabilidad, y mayores niveles en conciencia, al comparar con la estandarización norteamericana. Conclusiones: ciertas características personales y académicas están relacionadas a las características de la personalidad, siendo éstas diferentes al comparar con la población norteamericana. (AU)^ies.
Descriptores:Personalidad
Estudiantes de Medicina
Perfil de Salud
Universidades
 Perú
Límites:Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vera Calderón, Augusto Francisco; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; Yoza Yoshidaira, Max Arturo; Ruíz Barahona, Edwin Elvio.
Título:Perfil clínico de la colitis ulcerativa en un Hospital de Lima^ies / Clinical and epidemiological profile of ulcerative colitis in a Hospital in Lima
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;24(2):135-142, abr.-jun. 2004. ^btab.
Resumen:La Colitis Ulcerativa Inespecífica (CU) es una enfermedad inflamatoria del recto y colon, que puede extenderse desde laporción distal del recto hasta el colon proximal, y rara vez compromete al íleon terminal. Objetivo: Conocer el perfil clínico y epidemiológico de la CU en el Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" - EsSalud (Lima-Perú). Método: Estudio prospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de CU, en el periodo comprendido desde junio del 2001 hasta mayo del 2003. Resultados: Los pacientes tuvieron 27 mujeres (62.8 por ciento) y 16 varones (37.2 por ciento); 31 antiguos (72.1 por ceinto) y 12 nuevos (27.9 por ciento), el grupo etáreo mas comprometido estuvo entre los 30 a 39 años (23.3 por ceinto). Los síntomas principales fueron diarrea (86 por ciento), rectorragia (58.1 por ciento) y dolor abdominal (37.2 por ciento). En el seguimiento se observó remisión (65.1 por ciento), recurrencia (28 por ciento), persistencia (2.3 por ciento) y curso fulminante (2.3 por ciento); un paciente falleció (2.3 por ciento). El compromiso colónico fue rectosigmoideo (32.6 por ciento), izquierdo (30.3 por ciento), pancolitis (20.9 por ciento), hasta transverso (9.3 por ciento) y distal (6.9 por ciento). Conclusiones: la incidencia fue de 2.1 casos por año, el promedio de edad al momento del diagnóstico de 45 años y el género predominante femenino (62.8 por ciento). La diarrea, rectorragia y dolor abdominal fueron los sítomas principales. La descontinuación de la medicación fue el factor más importante de recurrencia. La anemia fue un problema frecuente en el seguimiento. (AU)^ies.
Descriptores:Colitis Ulcerosa
Enfermedades Intestinales
Perfil de Salud
Hospitales del Estado
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_24N2/enPDF/a05.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aliaga, Gustavo; Durand, Miguel.
Título:Diagnóstico de la situación de salud en las comunidades alto andinas del departamento de Áncash-Perú^ies / Diagnosis of health situation in the highland communities of department of Ancash, Peru
Fuente:Rev. peru. epidemiol;12(1):1-7, abr. 2008. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar el diagnóstico de la situación de salud en las comunidades campesinas alto andinas con difícil acceso a los servicios del Ministerio de Salud (MINSA), ubicadas en zonas de alta dispersión poblacional correspondientes a las provincias de Huari y Carlos Fermín Fitzcarrald del departamento de Ancash. Material y Métodos: Se analizó y consolidó los informes médicos y antropológicos de 32 comunidades campesinas atendidas por el Equipo Local Itinerante de Trabajo Extramural en Salud (ELITES) durante los meses de febrero a diciembre del 2003. Resultados: El 3% de la población atendida fue considerado sano, según el diagnóstico médico. La desnutrición crónica es más prevalente en los menores de 5 años, mientras que entre los escolares y adolescentes predomina la desnutrición aguda. La caries dental se ubica en el primer lugar como causa de enfermedad. Conclusión: Las enfermedades bucales son la primera causa de enfermedad tanto a nivel general como en los diferentes grupos estudiados; seguida de la parasitosis y la desnutrición. (AU)^iesObjective: To determine the diagnostic of the situation of health of the rural communities with difficult access to the services of the Ministry of Health, located in areas of high populational dispersion corresponding to the provinces of Huari, Yauya and Carlos Fermín Fitzcarrald of the department of Ancash (Perú). Methods: The medical and anthropological reports of 32 rural communities were analyzed and consolidated by the Itinerant Team of Work in Health during the months of february to december of 2003. Results: Only 3% of the assisted population was considered healthy, according to the medical diagnosis. The chronic malnutrition is more prevalente in those younger than 5 years, while among the scholars and adolescents the acute malnutrition prevails. The dental diseases were the most frecuent cause of illness. Conclusions: The dental deseases are the first illness cause as much to general level as in the different studied groups; followed by the parasitosis and the malnutrition. (AU)^ien.
Descriptores:Diagnóstico de la Situación de Salud en Grupos Específicos
Población Indígena
Perfil de Salud
Características Culturales
Prevalencia
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v12_n01_2008/AO4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Escudero Casquino, María Del Rosario.
Título:Adaptación de la consulta externa general para incrementar las atenciones pediátricas en el Centro Materno Infantil Madre de Cristo, Trujillo^ies / Adapting the general outpatient for pediatric care increase at Centro Materno Infantil Madre de Cristo, Trujillo
Fuente:Rev. peru. epidemiol;12(2):1-6, ago. 2008. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar la cobertura de atención a la población pediátrica, según el perfil epidemiológico del área de influencia del Centro Materno Infantil Madre de Cristo, posterior a la implementación de una estrategia de adaptación. Material y Métodos: Estudio experimental no aleatorizado. La intervención, realizada en octubre, consistió en los cambios de las rotulaciones de los consultorios, en la difusión en la población sobre la atención pediátrica y en la motivación en el personal de salud para dar una mayor importancia a la atención pediátrica. Se registró el número de atendidos y atenciones de consulta externa general, antes de la intervención durante los meses de mayo a octubre de 2002 y después de la intervención en el mes de noviembre del 2002 mediante las hojas de registro HIS. Se obtuvieron los promedios de atendidos y atenciones antes y después de la adaptación y se empleó la prueba de comparación de proporciones con un nivel de significación de 0.05. Resultados: Se observó un incremento en el número de atendidos pediátricos del 55.5% (112 a 167) así como en las atenciones generales del 70.42% (862 a 1469) y pediátricas del 47.7% (221 a 555), a pesar de una muy leve disminución de los atendidos generales (411 a 395) después de la intervención. La proporción de atendidos pediátricos en relación a los atendidos generales presentó un aumento del 27.2% al 42.3% (p<0.001). De igual modo la proporción de atenciones pediátricas en relación a las atenciones generales se incrementó del 25.6% al 37.8% después de la intervención (p<0.001). Conclusiones: Las medidas de adaptación de la consulta externa general implementadas permiten incrementar significativamente el número de atendidos y de atenciones pediátricas. (AU)^iesObjective: To evaluate the coverage of the pediatric ambulatory consultations, acording to the epidemiological profile in the influence area of the maternity-childhood center “Madre de Cristo”, after the onset of an adaptation strategy. Methods: This was a non randomized experimental study. The intervention, conducted in october, consisted in the change of the offices’names, in the spreading the pediatrict ambulatory care among the population and in the motivation of health proffesionals in order to pay more attention to pediatric consultations. We register the number of patiens and consultations in ambulatory care between may and october 2002 for the pre intervention period and november for the post intervention period by means of the HIS records. We calculate the proportion of patiens and consultations for each period and compared them using the hyphotesis test of the difference in proportions with a 0.05 significamce level. Results: We found an increment of 55.5% in the number of pediatrics patiens (112 to 167) as well in the general and pediatrics consultations wirh an increment of 70.42% (862 to 1469) and 47.7% (221 to 555) respictevely, this despite a minor disminution in the number of general patiens (411 to 395) after the onset of the strategy. The proportions of the pediatrics patiens related to the general patients had an increment from 27.2% to 42.3% (p<0.001). The same happen in the proportion of pediatrics consultations related to general consultations, from 25.6% to 37.8% after the intervention (p<0.001). Conclusions: The adaptation strategy consitent in the change of ambulatory care allows an increment in the proportions of pediatrics patiens and consultations. (AU)^ien.
Descriptores:Servicios de Salud del Niño
Atención a la Salud
Remisión y Consulta
Perfil de Salud
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v12_n02_2008/AO2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Wong Chero, Paolo Alberto; Salazar Martínez, Daniela Alexandra; Bérninzon Doig, Leslie Anne; Rodríguez Fonseca, Alejandrina Corina; Salazar Zegarra, Marcy Karim; Valderrama Atauje, Héctor Ysmael; Cerdán Rojas, Silvia Llerme; Torres Manchego, Martín Alonso; Fuentes Contreras, Iris Victoria.
Título:Caracterización de los accidentes de tránsito en la región Callao-Perú, 1996–2004^ies / Characterization of traffic accidents in Callao-Perú, 1996-2004
Fuente:Rev. peru. epidemiol;13(3):1-9, 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Describir las características de los accidentes de tránsito en el Callao (de 1996 a 2004). Material y métodos: Estudio ecológico descriptivo de fuentes secundarias. Se tomó en cuenta la información registrada por las instituciones que participan en la cobertura de un accidente de tránsito en el Callao (policía, hospitales y morgue) y que forman parte del Comité Multisectorial para la Vigilancia y Prevención de los Accidentes de Tránsito. Los resultados se presentan en gráficos y tablas. Resultados: En el Callao se registraron 25 426 accidentes de tránsito entre 1996 y 2004. El tipo de accidente más común fue el choque. El exceso de velocidad fue la condición que más accidentes ha causado (29.9%). El 61% de los accidentes de tránsito se produjeron en fin de semana. La Av. Gambetta presentó la mayor cantidad de accidentes (4 414). De los 23 315 accidentes registrados entre 1996 y 2003, 48% concluyeron en daño material, la mayoría de éstos por choques (86.8%), mientras que 667 accidentes (3% del total) fueron fatales. Los atropellos tuvieron consecuencia fatal en 11.9%. Los años con mayor número de muertes fueron 1996 y 1998. Los atendidos son 66% hombres y 64.8% del total de atendidos correspondió al grupo etario de 20 a 64 años. La lesión medular fue el diagnóstico más frecuente (24%) en el Instituto Nacional de Rehabilitación con sede en el Callao. Los traumatismos múltiples y encéfalo-craneanos fueron la causa de muerte más común (70.7%). Conclusiones: Los accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública en el Callao. Existe una leve disminución en frecuencia después del año 2000. (AU)^iesObjective: To describe the characteristics of traffic accidents in Callao from 1996 to 2004. Methods: Ecological, descriptive study of secondary sources. We took into account data collected by institutions involved in responding to traffic accidents in Callao (police, hospitals and morgue) and data from the “Multisectorial Committee for the Surveillance and Prevention of Traffic Accidents”. The results are presented in graphs and tables. Results: Between 1996 and 2004 there were 25 426 registered traffic accidents in Callao. Collissions with other vehicles cars were the most common type of traffic accident. Speeding is the most common cause of accidents (29.9%). 61% of traffic accidents occur during the weekend. Gambetta Avenue had the highest number of accidents (4 414). Of the 23 315 accidents that occurred between 1996 and 2003, 48% resulted in vehicular damage, mostly from collissions with other vehicles (86.8%), and 667 accidents (3% of total) were fatal. 11.9% of run overs were fatal. 1996 and 1998 were the years with the highest number of fatalities. 66% of the persons treated for injuries due to traffic accidents were male and 64.8% were between teh ages of 20 to 64. Spinal cord injury was the most frequent diagnosis (24%) in the Callao center of the National Rehabilitation Institute. Multiple traumas and encephalo-cranial trauma were the most common cause of death (70.7%). Conclusions: Traffic accidents are a serious public health problem in Callao. There is a slight decrease in frequency after 2000. (AU)^ien.
Descriptores:Accidentes de Tránsito
Perfil de Salud
Estudios Ecológicos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2009_v13_n03/AO1_Vol13_No3_2009_accidentes%20de%20transito.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ayala Mendivil, Ronald Espíritu.
Título:Perfil de salud y elementos de la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal^ies / Health profile and elements of local participatory planning at shanty town
Fuente:Rev. peru. epidemiol;14(2):1-16, ago. 2010. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los seis sectores del asentamiento humano (AH) Puerto Nuevo-Callao y su relación con la planificación local participativa entre los meses de noviembre de 2007 a enero de 2008. Métodos: Investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada. Se realizó la triangulación de tres etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una encuesta estructurada a las 600 viviendas del AH Puerto Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los cinco miembros del equipo de gestión del CS Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las dos etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AH Puerto Nuevo–Callao no se relaciona con la planificación local del CS “Puerto Nuevo”. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS. (AU)^iesObjective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AH Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Methods: Qualitative-quantitative applied Research. We performed triangulation of three stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AH Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with five members of the team management "Puerto Nuevo" Health center, and 3 ° Triangulation of two stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking PAP test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AH Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center's local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves. (AU)^ien.
Descriptores:Perfil de Salud
Planificación Participativa
Población Urbana
Población Suburbana
Planificación Sanitaria
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2010_V14_N02/5OR_Vol14_No2_2010_Perfil_salud.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Casas Vásquez, Paola Marcelina; Varela Pinedo, Luis Fernando; Tello Rodríguez, Tania; Ortiz Saavedra, Pedro José; Chávez Jimeno, Helver Alejandro.
Título:Perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general^ies / Clinical profile of elder patients attending an outpatient setting of a general hospital
Fuente:Rev. méd. hered;23(4):229-234, oct.-dic. 2012. ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir el perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado a través de encuestas aplicadas a pacientes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre agosto de 2011 y enero 2012. Resultados: Se evaluaron 290 pacientes, el 69,3% fueron mujeres; el 65,5% tenía entre 60 y 79 años. La hipertensión arterial fue el diagnóstico más frecuente (55,5%). El 83,1% consumía algún tipo de medicamento y el 45% más de 3 fármacos. En la valoración por esferas: el 83,5% era autónomo, el 18,1% tenía deterioro cognitivo, el 7,7% depresión, el 79,3% riesgo social, el 23,8% disfunción familiar, el 31,4% riesgo de malnutrición, el 23,4% obesidad, el 96% mala higiene del sueño y el 4,9% riesgo de caídas. El síndrome geriátrico más frecuente fue caídas en 23,8% y de los problemas geriátricos, el edentulismo en 77,6%; 17,4% eran frágiles según la velocidad de la marcha; se encontró asociación entre fragilidad y edad avanzada, género femenino y la presencia de riesgo social. Conclusión: Los pacientes que acuden a la consulta externa de Geriatría fueron mayoritariamente mujeres, funcionalmente autónomos, sin deterioro cognitivo, con riesgo social y adecuada funcionalidad familiar, prefrágiles y con enfermedades crónicas no transmisibles principalmente. (AU)^iesObjective: To describe the clinical profile of elder patients attending an outpatient setting of a general hospital. Methods: Descriptive and cross-sectional study performed using surveys applied to patients attending Hospital Nacional Cayetano Heredia´s elder outpatient clinic between August 2011 and January 2012. Results: 290 patients were evaluated; 69.3% were females; 65.5% had 60-79 years old. Blood hypertension was the most frequent diagnosis in 55.5%. Use of at least one drug was found in 83.1% and 45% used more than three drugs; 83.5% were autonomous; 18.1% had cognitive deterioration; 7.7% had depression; 79.3% had social risk; 23.8% had dysfunctional families; 31.4% were at risk of malnutrition; 23.4% had obesity and 4.9% had risk of falls. Elderly falls was the most frequent geriatric syndrome (23.8%) and edentulism was the most frequent geriatric problem (77.6%); 17.4% were fragile based on walking speed; an association was found between fragility, advanced age, female gender and social risk. Conclusion: The majority of elder patients attending the outpatient setting were functionally autonomous females, with no cognitive deterioration, adequate family functioning, pre-fragile and with chronic non-transmissible diseases. (AU)^ien.
Descriptores:Anciano
Mediana Edad
Perfil de Salud
Atención Ambulatoria
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/843/809 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.1
Autor:Matzumura Kasano, Juan Pedro; Apolaya Segura, Moisés Alexander; Gutiérrez Crespo, Hugo Florencio; Kiyamu Tang, Shirley Kimy; Sotomayor Salas, Janeth Lorena.
Título:Perfil Epidemiológico de las Infecciones Intrahospita-larias en la Clínica Centenario Peruano Japonesa durante el 2011^ies / Epidemiological profile of nosocomial infections in the Clinica Centenario Peruano Japonesa during 2011
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);12(4):17-22, oct.-dic. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:INTRODUCCIÓN: Las infecciones intrahospitalarias constituyen un indicador de calidad de atención de los Establecimientos de Salud, aspecto que permite determinar la capacidad técnica del personal de salud y su equipamiento. OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con infecciones intrahospitalarias durante el año 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, observacional de corte longitudinal a pacientes hospitalizados en la Clínica durante el año 2011. RESULTADOS: Se evaluó 2379 pacientes hospitalizados, con 4,19±0,28 días de hospitalización. Encontrándose a 41 pacientes con Infecciones intrahospitalarias, representando una prevalencia del 1,72%. En el perfil epidemiológico predominó en el sexo femenino, con edades de 68,9±22.72 años, estancia hospitalaria de 14,98±9,6 días, siendo 3,57 veces más alta al promedio de hospitalización en la clínica. La Infección más prevalente fue la Neumonía Intrahospitalaria (60.98%), siendo la tasa asociada a ventilador mecánico de 13,56 por 1000 días de exposición. Las infecciones asociadas a catéter urinario y catéter venoso central son 6.34 y 3.24 por cada 1000 días de exposición respectivamente. La tasa de mortalidad correspondió a 34.15%. CONCLUSIONES: Los pacientes que sufrieron Infección intrahospitalaria; son de características longevas, con antecedentes de enfermedades crónicas, que condicionan una estancia prolongada y teniendo como principales Infecciones intrahospitalarias a la neumonías e infecciones urinarias. (AU)^iesOBJETIVE: To determine the epidemiological profile of patients with hospital-acquired infections in 2011.MATERIAL AND METHODS: We performed a prospective, observational, longitudinal study to inpatients at the Clinic in 2011. RESULTS: We evaluated 2379 patients hospitalized with 4.19 ± 0.28 days in hospital. Found 41 patients with nosocomial infections, representing a prevalence of 1.72%. The epidemiological profile: most were females, aged 68.9 ± 22.72 years, with a hospital stay of 14.98 ± 9.6 days, being 3.57 times higher than average hospital stay. Nosocomial pneumonia was the most prevalent Infection (60.98%), while the rate associated with mechanical ventilator is 13.56 per 1000 days of exposure. The infections related to urinary catheter- and central venous catheter are 6.34 and 3.24 per 1000 days of exposure, respectively. The mortality rate was to 34.15%.CONCLUSIONS: Patients who had nosocomial infections, are elderly patients, with a history of chronic diseases, which condition an extended stay and have as principal nosocomial infections pneumonia and urinary tract infections. (AU)^ien.
Descriptores:Infección Hospitalaria
Calidad de la Atención de Salud
Instituciones de Salud
Perfil de Salud
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Anciano
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2012_IV/Art3_Vol12_N4.pdf / es
Localización:PE264.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Padilla Trejo, Alberto.
Título:Algunos perfiles epidemiológicos de la mujer peruana^ies / Some epidemiological aspects of the peruvian women
Fuente:Acta cancerol;23(3):4-8, set. 1993. ^bgraf.
Resumen:El artículo presenta las principales características de la mujer peruana en cuanto a algunos aspectos sindicados preliminarmente como cofactores de riesgo para la contracción del Papiloma Virus Humano, particularmente los tipos 16 y 18, cuya presencia ha sido observada en los casos de cáncer al cuello uterino. Se presenta información obtenida de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 1991/92) sobre el inicio de la actividad sexual, las uniones conyugales múltiples, intensidad de la actividad sexual, uso de anticonceptivos orales, los niveles de fecundidad y el uso del tabaco. Los resultados principales señalan que el 50 por ciento de las mujeres tienen su primera relación sexual antes de los 20 años, aunque en la Selva se llega a tal magnitud antes de los 17 años. El 10 por ciento de mujeres ha tenido más de una unión conyugal, el 42 por ciento tiene 1 y 4 relaciones sexuales al mes, el 19 por ciento ha tomado píldoras anticonceptivas en algún momento de su vida, y el 15 por ciento fuma tabaco de manera continuada. Todos ellos podrían tipificar grupos de riesgo.(AU)^ies.
Descriptores:Mujeres
Conducta Sexual
Perfil de Salud
Anticonceptivos
 Parejas Sexuales
 Trastorno por Uso de Tabaco
 Factores de Riesgo
 Perú
 Estudios Epidemiológicos
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v23n3/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lostaunau Calero, Ana Vanessa; Torrejón, Claudia; Becerra, Iliana; Otero Franciere, Sophie.
Título:Un estudio sobre violencia transgeneracional en madres peruanas: perfil clínico-epidemiológico^ies / A study of transgenerational violence in Peruvian mothers: clinical and epidemiological profile
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);16(2):1-5, mayo.-ago 2012. .
Resumen:Introducción: La violencia doméstica o familiar es un problema muy común en el Perú y en diversas sociedades a nivel mundial, que puede expresarse en términos de agresión física o psicológica. La violencia suele ser ejercida por un agresor que posee mayor poder o control sobre la víctima. Cuando ésta ocurre dentro del hogar, los niños tienden a asumirla como modelos de comportamiento que repetirán posteriormente en sus relaciones, ya sea como estilos de crianza, estilos de afrontamiento u otros. Objetivo: Estimar la prevalencia de la violencia como método de crianza en mujeres que han sido víctimas de violencia en sus hogares de origen y determinar la fuerza de asociación con los castigos que infringen a sus hijos. Métodos: La muestra estuvo compuesta por 10550 mujeres en edad fértil que respondieron mediante entrevistas individuales, a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) realizada por el INEI. Se realizaron análisis descriptivos y multivariados a partir del análisis de regresión logístico con el programa SPSS 20. Resultados: En relación a la violencia psicológica recibida por los padres, el 42.4% de las mujeres recibieron reprimenda verbal, mientras que, del total de las encuestadas, el 76.5% le da reprimendas verbales a sus hijos. En cuanto a la violencia física, el 67% de las mujeres encuestadas han sido golpeadas, mientras, del total de las encuestadas, el 36.1% golpea a sus hijos. Por otra parte, se observa una mayor fuerza de asociación para privación de alimentación, en relación a la violencia física y quitar apoyo económico, en relación a la violencia psicológica. Conclusiones: Las mujeres que han sido víctimas de maltrato en sus hogares de origen presentan una elevada prevalencia de violencia familiar de tipo física, sin embargo, la violencia de tipo verbal o psicológica es mucho más frecuente. (AU)^iesIntroduction: Domestic or family violence is a common problem in Peru and in different societies worldwide, which can be expressed in terms of physical or psychological aggression. The violence is often exerted by an aggressor who has more power or control over the victim. When this occurs within the home, children tend to assume it as repeated patterns of behavior later in their relationship, either as parenting styles, coping styles and others. Objective: To estimate the prevalence of violence as parenting style in women who have been victims of violence in their homes of origin and determine the strength of association with the punishments that they infringe to their children. Method: The sample consisted of 10550 women of childbearing age who responded through individual interviews to the National Demographic and Family Health Survey conducted by INEI. Descriptive analysis and multivariate logistical regression were done with the SPSS 20 program. Results: Among parents who received psychological violence 42.4% of women received verbal reprimand, where as, 76.5% of the total simple give their children verbal reprimands. As for physical violence, 67% of women surveyed have been beat, while, of the total respondents, 36.1% beat their children. Moreover, there is a higher association for deprivation of food in relation to physical violence and remove financial support in relation to psychological violence. Conclusions: Women who have been abused in their homes of origin have a high prevalence of physical domestic violence. However, the verbal and psychological violence are more common. (AU)^ien.
Descriptores:Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica
Perfil de Salud
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_N02/8AO_Vol16_No2_2012_Violencia_transgeneracional.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3